Nos trasladamos a la nueva página web.
Si quieres seguir informado puedes visitarla pinchando en el logo que aparece en el lateral.
Nos trasladamos a la nueva página web.
Si quieres seguir informado puedes visitarla pinchando en el logo que aparece en el lateral.
El pasado 9 de noviembre los alumnos de Latín de 4º de ESO realizaron una visita al Conjunto Arqueológico de Itálica, en la cercana localidad de Santiponce. Allí pudieron adentrarse en el extraordinario anfiteatro romano y contemplar in situ la magnífica colección de mosaicos de la Nova Urbs, la zona residencial de viviendas de lujo promovida por el emperador Adriano a comienzos del s. II d. C. El recorrido guiado por la profesora de Latín contó con la participación voluntaria de algunos alumnos, en su primera experiencia como guías turísticos.
Pincha en la foto para ver más
Los alumnos de 2º de ESO realizaron el pasado 8 de Noviembre una excursión al Bosque Suspendido con el Departamento de Educación Física. Pincha en este ENLACE para ver más.
Nombre de a actividad: Excursión al conjunto arqueológico de Itálica
Departamento, Plan o Proyecto organizador: Departamento de Latín.
Fecha y lugar de realización: Jueves 9 de Noviembre. Itálica. Santiponce.
Hora de inicio y finalización: 9:00 a 14:30h.
Nivel: 4º ESO
Profesorado participante. Francisca Rodríguez Yáñez, Manoli Míguez, Manuel Molde (Monitor)
TALLER DE CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS CON UNITY
Actividad de los ESPACIOS CREATIVOS DE VALENCINA
✳Participantes: a partir de 12 años
📅 9 y 16 de noviembre (imprescindible participar los dos días)
Organiza: Ayuntamiento de Valencina
Colabora: IES Las encinas
Subvenciona: Diputación Provincial de Sevilla
Aquí el formulario de inscripción: ENLACE
LAS CATRINAS MEXICANAS
‘La Catrina mexicana’ es uno de los íconos más representativos de la cultura en México y un personaje que no puede faltar en , Día de Muertos ya que es un símbolo de muerte y un recordatorio de que en cualquier momento puedes perecer.
‘La Catrina’ originalmente era una ilustración creada por el escritor mexicano José Guadalupe Posada, a principios del siglo XX. El primer nombre que tuvo esta fue ‘La Calavera Garbancera”.
El pintor e ilustrador Guadalupe Posada creó este personaje con el objetivo de hacer una crítica social hacia las clases medias y privilegiadas. Dichos comentarios los publicaba en los periódicos y junto a estos siempre colocaba a ‘La Calavera Garbancera’.
Y es que el ‘garbancero’ o ‘garbancera’ eran las personas que negaban tener raíces indígenas y pretendían ser europeos.
Bajo esta crítica, Posada dibujó una calavera con un sombrero ostentoso, el cual hacía alusión a aquellos que querían aparentar o ser más de lo que era en realidad.
La palabra “catrín“ definía a un hombre elegante y bien vestido, acompañado de alguna dama con las mismas características; este estilo fue una imagen clásica de la aristocracia mexicana de fines del siglo XIX y principios del XX.
Es por eso que posteriormente, el muralista Diego Rivera completó el atuendo de la calavera con un vestido elegante en su obra ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’. Esta figura fue conocida como ‘La Catrina’.
EN LA ACTUALIDAD, La imagen de la Catrina se está convirtiendo en la imagen mexicana por excelencia sobre la muerte, es cada vez más común verla plasmada como parte de celebraciones de día de muertos a lo largo de todo el país, incluso ha traspasado la imagen bidimensional y se ha convertido en motivo para la creación de artesanías