• Acceso a la web
  • Claustro
  • ETCP
  • Consejo Escolar
  • Equipo Directivo
  • Séneca

logo


  • INICIO
  • CENTRO
    • INFORMACIÓN GENERAL
      • Cómo llegar
      • Datos del Centro
      • Organigrama
      • Jornada Escolar
      • Instalaciones
      • Normativa Interna
      • Documentos Oficiales
      • Impresos
    • BIBLIOTECA
    • PROYECTOS
      • Ítaca: nuestra Aula de Convivencia
      • Bilingüismo
      • Centro TIC
      • Crecer Cantando, Crecer Soñando
      • Deporte en la Escuela
      • Hermanamiento con Guatemala
      • LAS ENCINAS FM
      • Plan de Acompañamiento
      • LEGO League
      • Plan de Igualdad
      • Plan de Lectura
  • DEPARTAMENTOS
    • ÁREA ARTÍSTICA Y DE SALUD
      • DIBUJO
      • EDUCACIÓN FÍSICA
      • MÚSICA
        • CLAVES DE MÚSICA
        • TROTAMUNDOS
    • ÁREA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
      • CIENCIAS DE LA NATURALEZA
      • ECONOMÍA
      • MATEMÁTICAS
      • TECNOLOGÍA
    • ÁREA SOCIAL-LINGÜÍSTICA
      • CIENCIAS SOCIALES
      • FILOSOFÍA
      • FRANCÉS
      • INGLÉS
      • ALEMÁN
      • LENGUA ESPAÑOLA
      • LENGUAS CLÁSICAS
      • RELIGIÓN
    • ORIENTACIÓN
    • OTROS
      • EXTRAESCOLARES
      • FEIE
  • CALENDARIO
  • GALERÍA
  • ALUMNADO
    • Escuela de Orientación
  • AMPA
  • CONTACTO
    • Secretaría
    • Jefatura de Estudios
    • ALUMNADO
    • AMPA
  • TELETRABAJO
facebook
twitter


25
NOV
2016

LINA GÁLVEZ. LA ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS

by Mª José Molás Rodríguez
0 Comment

Resultado de imagen de imagen lina gálvez

Lina Gálvez, profesora de Historia de Economía de la UPO, analiza en el siguiente vídeo cómo la crisis económica afecta a las mujeres y sobre la economía de los cuidados.

Desde la prehistoria, a la mujer se le ha asignado el papel de “cuidadora natural”. Si el Estado, como medida frente a la crisis recorta en políticas sociales (ley de dependencia, no gratuidad en guarderías…), a menos que la familia posea una buena economía, el peso de los cuidados recae sobre la mujer, que ya posee una carga de un 75% del cuidado doméstico o de familiares en situación de enfermedad, limitando el acceso de esta, no solo al mercado laboral, sino en el caso de ser, además, mujer trabajadora, incrementar el tiempo dedicado al cuidado de los demás, revirtiendo en su “des-cuido”, aumentando el número de mujeres con problemas tales como depresión.

El Estado, debe responsabilizarse del cuidado de tod@s sus ciudadan@s y dar respuesta a esta problemática social, ya que supone otro tipo de maltrato hacia la mujer, muy naturalizado. El Estado ahorra en economía en detrimento de la carga de trabajo “natural” hacia la mujer.

Además, debemos ir desterrando la idea de la mujer como “cuidadora natural” y comenzar a ejercer realmente una verdadera corresponsabilidad.

Vídeo Lina Gálvez

About the Author
Social Share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

IES LAS ENCINAS (41701614)

C/ GARCÍA LORCA, 16

41907 VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA)

Tfno: 955 62 26 18

SECRETARIA

DOCUMENTOS Y SOLICITUDES A SECRETARÍA

ERASMUS +

CENTRO EXAMINADOR

De interés

  • Calendario Escolar 2018/19
  • Consejería de Educación
  • Averroes
  • Biblioteca Alfonso Grosso