• Acceso a la web
  • Claustro
  • ETCP
  • Consejo Escolar
  • Equipo Directivo
  • Séneca

logo


  • INICIO
  • CENTRO
    • INFORMACIÓN GENERAL
      • Cómo llegar
      • Datos del Centro
      • Organigrama
      • Jornada Escolar
      • Instalaciones
      • Normativa Interna
      • Documentos Oficiales
      • Impresos
    • BIBLIOTECA
    • PROYECTOS
      • Ítaca: nuestra Aula de Convivencia
      • Bilingüismo
      • Centro TIC
      • Crecer Cantando, Crecer Soñando
      • Deporte en la Escuela
      • Hermanamiento con Guatemala
      • LAS ENCINAS FM
      • Plan de Acompañamiento
      • LEGO League
      • Plan de Igualdad
      • Plan de Lectura
  • DEPARTAMENTOS
    • ÁREA ARTÍSTICA Y DE SALUD
      • DIBUJO
      • EDUCACIÓN FÍSICA
      • MÚSICA
        • CLAVES DE MÚSICA
        • TROTAMUNDOS
    • ÁREA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
      • CIENCIAS DE LA NATURALEZA
      • ECONOMÍA
      • MATEMÁTICAS
      • TECNOLOGÍA
    • ÁREA SOCIAL-LINGÜÍSTICA
      • CIENCIAS SOCIALES
      • FILOSOFÍA
      • FRANCÉS
      • INGLÉS
      • ALEMÁN
      • LENGUA ESPAÑOLA
      • LENGUAS CLÁSICAS
      • RELIGIÓN
    • ORIENTACIÓN
    • OTROS
      • EXTRAESCOLARES
      • FEIE
  • CALENDARIO
  • GALERÍA
  • ALUMNADO
    • Escuela de Orientación
  • AMPA
  • CONTACTO
    • Secretaría
    • Jefatura de Estudios
    • ALUMNADO
    • AMPA
  • TELETRABAJO
facebook
twitter


04
MAR
2017

Julia de Burgos, poetisa puertorriqueña y feminista.

by Mª José Molás Rodríguez
0 Comment

Julia de Burgos se crió en Santa Cruz, sección humilde de la localidad de Carolina. Esto no la privaría de desarrollar su amor por la naturaleza y por su país. Siendo la mayor de todos, fue la primera de trece hermanos que cursara estudios universitarios.

Obtuvo su título de magisterio en la Universidad de Puerto Rico a los 19 años de edad,2 pero su amor por la literatura la llevó a escribir poesía. Posibles influencias en su obra serían Luis Llorens Torres, Luis Pales Matos, Clara Lair, Rafael Alberti y Pablo Neruda. También fue maestra en la escuela Feijoo del Barrio Cedro Arriba en Naranjito.

En 1936 se unió a “Hijas de la libertad”, rama femenina del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Este grupo político, liderado por Pedro Albizu Campos, promovía el ideal de independencia.

Burgos publicó tres colecciones de poemas. Para sus dos primeros libros viajó por la isla, dándose a conocer y organizando sus propios recitales. Su tercer libro fue publicado póstumamente en 1954.

Se casó con Rubén Rodríguez Beauchamp, y nuevamente —en 1944, en Nueva York— con Armando Marín, pero su gran amor fue el historiador, médico y político dominicano Juan Isidro Jimenez Grullón, nieto del extinto presidente dominicano Juan Isidro Jiménez.1 Este amor le inspiraría muchos de sus poemas. Su ánimo fue bajando y cayó en el problema de alcoholismo. El 6 de julio de 1953 se desplomó sobre una acera neoyorquina y murió de pulmonía en un hospital del barrio de Harlem, Nueva York a la edad de 39 años. Debido a que nadie reclamó su cuerpo y a que no llevaba ninguna identificación, la ciudad la enterró bajo el nombre de “Jane Doe”. Algunos de sus amigos, capaces de rastrearla y encontrar su tumba, reclamaron su cuerpo. Sus restos fueron enviados a Puerto Rico. Fue solemnemente enterrada en Carolina y se elevó un monumento en el lugar del sepelio.

Entre los trabajos destacados de Julia de Burgos se encuentran: “Río Grande de Loíza”, “Poema para mi muerte”, “Yo misma fui mi ruta”, “Alba de mi silencio” y “Alta mar y gaviota”.

Vivió dos años en Cuba, que quedan registrados en la correspondencia de la poeta con su hermana3 . En La Habana estudió griego, latín y Francés.

Resultado de imagen de julia de burgos

Julia de Burgos, además de mostrar el sentimiento de amor en sus poemas, también estimuló en las mujeres la liberación femenina. Julia de Burgos fomentó en sus años la verdadera mujer puertorriqueña a través de sus poemas donde plasmó los problemas de las mujeres de su país. Con una voz de rebeldía y feminista escribió obras que iban en contra de la norma de la sociedad y los convencionalismos de su época. Obras muy estudiadas por Julia de Burgos han sido destacadas por el alzamiento feminista que trae en sus versos. Un ejemplo de una obra muy estudiada: “Yo misma fui mi ruta” que trata sobre la liberación femenina. En este poema De Burgos se muestra decidida a ser quien maneja su vida. Aquí se expresa en desacuerdo con los mandatos de la sociedad. Este poema exhortó a las mujeres de la generación del 30, quienes se hallaban en una lucha de poder por sus derechos, que tuvieran conciencia de tres factores muy importantes: su potencial como mujer, el manejo de sus propias vidas y no sentirse inferiores.

About the Author
Social Share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

IES LAS ENCINAS (41701614)

C/ GARCÍA LORCA, 16

41907 VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA)

Tfno: 955 62 26 18

SECRETARIA

DOCUMENTOS Y SOLICITUDES A SECRETARÍA

ERASMUS +

CENTRO EXAMINADOR

De interés

  • Calendario Escolar 2018/19
  • Consejería de Educación
  • Averroes
  • Biblioteca Alfonso Grosso