“Él nunca me pegó” Cortometraje documental

“No dejes de pensar nunca cómo te sientes, qué es lo que quieres, no dejes nunca de ser tú misma. No dejes de cuestionarte si estás bien con esa persona. Si hoy también estás bien con esa persona. Yo soy lo más importante que tengo en la vida y me tengo que cuidar, me tengo que querer…”
“Me costó mucho desengancharme de él. Tenía la sensación de estar desenganchándome de una droga. Es algo que sabes que te hace mal y, sin embargo, no puedes evitar volver a caer […] He pensado muchas veces que ojalá me hubiera pegado porque así cuando a alguien le cuento mi historia y aparece siempre la pregunta: “pero, te pegó?” y yo contesto: “no, él nunca me pegó”, entonces la gente lo percibe de otra manera. La violencia psicológica parece algo más suave […] He aprendido que no necesito tener a un hombre al lado para sentirme querida, deseada… En este proceso he aprendido a quererme, que no hay que ganarse que te quieran, he aprendido a ser feliz y que las personas que te rodean te dan todo el amor que necesitas […] Creo que el amor romántico es el principal espacio de desigualdad que tiene la mujer junto con la imposición de la belleza […] A una mujer que sospecha que está viviendo una relación de violencia, pero no lo ve con claridad, le diría que si lo sospecha, tiene razón. A cualquier mujer que sienta que no está bien en una relación, le diría que el amor sólo tiene que producir una cosa: bienestar, y bienestar significa : estar bien.”

Cortometraje documental

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *