• Acceso a la web
  • Claustro
  • ETCP
  • Consejo Escolar
  • Equipo Directivo
  • Séneca

logo


  • INICIO
  • CENTRO
    • INFORMACIÓN GENERAL
      • Cómo llegar
      • Datos del Centro
      • Organigrama
      • Jornada Escolar
      • Instalaciones
      • Normativa Interna
      • Documentos Oficiales
      • Impresos
    • BIBLIOTECA
    • PROYECTOS
      • Ítaca: nuestra Aula de Convivencia
      • Bilingüismo
      • Centro TIC
      • Crecer Cantando, Crecer Soñando
      • Deporte en la Escuela
      • Hermanamiento con Guatemala
      • LAS ENCINAS FM
      • Plan de Acompañamiento
      • LEGO League
      • Plan de Igualdad
      • Plan de Lectura
  • DEPARTAMENTOS
    • ÁREA ARTÍSTICA Y DE SALUD
      • DIBUJO
      • EDUCACIÓN FÍSICA
      • MÚSICA
        • CLAVES DE MÚSICA
        • TROTAMUNDOS
    • ÁREA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
      • CIENCIAS DE LA NATURALEZA
      • ECONOMÍA
      • MATEMÁTICAS
      • TECNOLOGÍA
    • ÁREA SOCIAL-LINGÜÍSTICA
      • CIENCIAS SOCIALES
      • FILOSOFÍA
      • FRANCÉS
      • INGLÉS
      • ALEMÁN
      • LENGUA ESPAÑOLA
      • LENGUAS CLÁSICAS
      • RELIGIÓN
    • ORIENTACIÓN
    • OTROS
      • EXTRAESCOLARES
      • FEIE
  • CALENDARIO
  • GALERÍA
  • ALUMNADO
    • Escuela de Orientación
  • AMPA
  • CONTACTO
    • Secretaría
    • Jefatura de Estudios
    • ALUMNADO
    • AMPA
  • TELETRABAJO
facebook
twitter


11
FEB
2018

11 de febrero. Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

by Mª José Molás Rodríguez
0 Comment

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero de cada año Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.​Con esta iniciativa se  quiere visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas.

La ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030.

En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia.

Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina.

De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.

Apenas se conoce la labor de las mujeres en la ciencia. Mujeres  que participaron y participan en el progreso científico del ser humano y que no se estudian en los libros de texto, desde Teano o Hipatia pasando por Marie Curie y muchas otras que queremos visibilizar

Solo unos ejemplos:

Las diez mujeres más influyentes de la ciencia

Las 10 mujeres científicas más importantes de la historia

Ranking de 10 Mujeres Científicas Más Importantes

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/mujeres-cientificas-aula/70277.html

About the Author
Social Share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

IES LAS ENCINAS (41701614)

C/ GARCÍA LORCA, 16

41907 VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN (SEVILLA)

Tfno: 955 62 26 18

SECRETARIA

DOCUMENTOS Y SOLICITUDES A SECRETARÍA

ERASMUS +

CENTRO EXAMINADOR

De interés

  • Calendario Escolar 2018/19
  • Consejería de Educación
  • Averroes
  • Biblioteca Alfonso Grosso