En nuestro centro hemos decidido expresar nuestra implicación con la necesidad de un mundo más igualitario y justo a través de una serie de iniciativas por la IGUALDAD
Categoría: Igualdad
Plan de Igualdad
Dentro de estos tiempos tan extraños que nos ha tocado vivir, ayer fue una experiencia maravillosa compartir el día internacional de la Mujer en nuestro centro. Nuestro ánimo no fue otro que trabajar en común para exponer algunos datos que nos preocupan con respecto a la discriminación que sufre la mujer aún hoy día. Decidimos plantear una reflexión sobre la poca y a veces nula visualización en Google de autoras femeninas en muchos ámbitos (literatura, periodismo, deporte, alta cocina…) cuando buscamos información utilizando el plural genérico. Hemos aprovechado la ocasión también para denunciar la violencia machista en el diseño propio de unos paraguas, realizados por el grupo de 2ºB con su tutor Rafa Rodríguez . Y por último hemos querido resaltar la brecha salarial que, desafortunadamente, afecta a las mujeres hoy en día, actividad planteada por el dpto de Economía. Para todo ello, hemos expuesto en el hall de nuestro edificio de la calle García Lorca una muestra que esperamos que os gusten. Os invitamos a reflexionar también. Merece la pena.
[gdl_gallery title=”GALLERY_TITLE” width=”IMAGE_SRC” height=”IMAGE_HEIGHT” ]Nuestro centro ha sido premiado con el tercer premio de esta convocatoria 2020-21 por el Proyecto Kitchen, centrado en el trabajo de las relaciones de género con alumnado de 3º de la ESO en el IES Néstor Almendros (Tomares), IES Las Encinas (Valencina de la Concepción) e IES Itálica (Santiponce). Se desarrollaron una serie de historias a partir de sus propias narrativas en torno a las violencias machistas que iban a ser contadas a través del teatro, pero finalmente, pasamos del cuerpo al papel debido al Estado de Alarma. Estas historias han quedado reflejadas en 4 cómics que se acompañan de una Unidad Didáctica para trabajarlas en clase.
Estamos muy agradecidos por esta oportunidad a la asociación APY, que es quien verdaderamente se ha dejado la piel con las sesiones con nuestro alumnado, intentando siempre sacar lo mejor de cada persona y trabajando sin parar incluso durante el confinamiento. Ha sido un verdadero placer conocer a María y a Marta y estar en contacto con los otros centros para compartir nuestra experiencia.
Ahora le toca a nuestro alumnado disfrutar del resultado en tutoría. Esperamos que lo disfruten.
BASES CONCURSO MANGA IES LAS ENCINAS
¿Y A LOS CHICOS?
En este concurso podrás diseñar a tu protagonista femenina desde una perspectiva de GÉNERO. ¿TE ATREVES A DIBUJAR UNA PROTAGONISTA INVENTADA POR TI, SIN NECESIDAD DE SEXUALIZARLA, COMO OCURRE EN ALGUNOS GÉNEROS DE ESTE TIPO DE CÓMICS? LÁNZATE Y CREA TU PROPIO PERSONAJE AÑADIÉNDOLE QUÉ PODER PODRÍA POSEER.
- FORMATO: Circular (papel)
- DIÁMETRO: 10 centímetros
- TÉCNICA: libre
- PLAZO ENTREGA: semana del 27 al 30 de abril, 2020
- JURADO: Dpto de Plástica / Plan Igualdad / Ayuntamiento de Valencina
- INSCRIPCIÓN: mandar la foto del dibujo junto con tu nombre y curso al correo pecortes@ieslasencinas. org (Elizabeth Cortés, coordinadora Plan Igualdad),
poniendo como Asunto: Concurso Manga.
- El ayuntamiento de Valencina premiará los 3 mejores dibujos con su impresión en chapas y tu nombre, que serán repartidas entre todo el alumnado del centro.
Esta tarde, a partir de las 18:30, te invitamos a participar en nuestro photocall con el COMANDO IGUALDAD.
Nuestro COMANDO IGUALDAD está formado por un grupo de chicos y chicas que quieren compartir sus inquietudes e iniciativas sobre Igualdad con toda la comunidad educativa de nuestro centro. Para ello, hemos estado desarrollando una serie de actividades y puestas en común que reflejan la necesidad de visualización del papel de las mujeres en nuestra sociedad. No queremos roles enfrentados, sino conseguir las mismas oportunidades y tener los mismos derechos, para poder lograr una sociedad más justa e igualitaria.
¡Os esperamos!
PARADOS POR LA PÚBLICA (MANNEQUIN CHALLENGE)
Desde 2009 masificados y divididos. Nosotros nos PARAMOS POR LA PÚBLICA. ¡Gracias todos/as!
@masifica2 from Masifica2 on Vimeo.
MEJOREMOS NUESTRA WEB
Seguimos trabajando para mejorar nuestra web y para ello necesitamos tus aportaciones. Si quieres colaborar sólo tienes que completar ESTE FORMULARIO. ¡No te llevará más de un minuto!
PARO PARCIAL CONVOCADO POR EL AMPA
El próximo martes a las 10.30, el AMPA y la Junta de Delegados de nuestro IES han convocado un paro parcial. Por indicaciones de la inspección, el alumnado de 1º de ESO y 2º de ESO, que legalmente no tiene derecho a huelga, sólo podrá participar si sus padres vienen al centro y los reclaman. Seguiremos informando a través de la web y las redes sociales.
NOTA DE PRENSA:
Convocatoria de paro parcial en el IES Las Encinas
Martes, 7 de febrero de 10.30 a 11:00
Edificio nuevo:
C/ García Lorca, 16
41907 Valencina de la Concepción
Edificio viejo:
C/ Trabajadores, S/N
41907 Valencina de la Concepción
Las madres y padres del IES Las Encinas de Valencina de la Concepción estamos muy preocupados por la situación en la que se encuentra el instituto en el que estudian nuestros hijos/as.
El edificio que se inauguró en el año 2007 se quedó pequeño a los dos años. Dicho edificio, sito en la calle García Lorca, está diseñado para tres líneas (D3) y actualmente el centro tiene ya seis líneas, casi 900 alumnos, el doble de su capacidad. Esa situación nos obligó en el curso 2009/10 a reutilizar de nuevo las instalaciones antiguas, un edificio del año 1934, situado a un kilómetro del nuevo, situación que ha generado graves perjuicios tanto para nuestros hijos como para el profesorado: falta de recursos materiales y humanos, deficiencias en los equipos tecnológicos e incluso el desprendimiento de una cornisa, que a día de hoy sigue sin repararse y que, de haberse caído en horario escolar, podría haber ocasionado daños personales irreparables.
La situación se ha agravado en los últimos días por la ausencia de personal de administración y servicios. Teniendo en cuenta la situación del IES, dividido en dos edificios, nos corresponderían cuatro conserjes y dos administrativos. Actualmente, y ante la próxima baja de una de las conserjes por operación médica, nos encontramos con una conserje y una administrativa. Esa situación impide el desarrollo normal de las clases, ya que en muchos casos son el profesorado y el equipo directivo los que realizan funciones que no les corresponden.
El Equipo Directivo ha intentado solucionar el problema reiteradas veces y se nos comunicó en el anterior Consejo Escolar (17/01/17) y en la reunión con los Delegados de Padres (24/01/17) que el problema se estaba solucionando. Sin embargo, ante la comunicación por parte de la Administración de su negativa a cubrir las necesidades de personal, de la cual se nos informa en un Consejo Escolar Extraordinario, los representantes de los padres y de los alumnos deciden proponer la realización de un paro parcial de la actividad lectiva por parte de las familias y el alumnado el día 7 de febrero de 10.30 a 11.00 como primera medida de protesta ante la insostenible situación que atraviesa el centro.
Exigimos una solución inmediata, y no sólo para la cobertura del personal de administración y servicios, sino de la situación general del centro, masificado y dividido en dos edificios, uno de los cuales se encuentra en estado ruinoso. Además para el año que viene se prevé un aumento del alumnado y por tanto del número de grupos, lo que llevará al instituto una situación límite.
AMPA “Rufino de los Reyes”
La filósofa Ana de Miguel inaugura el curso académico en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante con una lección magistral sobre filosofía y feminismo. En treinta minutos deliciosos, de Miguel desnudó a ilustres filósofos –esos que ya no van a estudiar los y las adolescentes- cuyas ideas sobre la mujer, de algún modo, sirvieron de pilar en la historia del pensamiento occidental para legitimar la desigualdad entre hombres y mujeres. “Esa desigualdad la tenemos interiorizada, forma parte de nuestra conciencia humana de una manera tan radical, tan constituyente de lo que somos, que por eso es tan difícil erradicar fenómenos como la violencia contra las mujeres”, planteó, haciendo al mismo tiempo una llamada a la Universidad para que sea capaz de brindar ese conocimiento a la sociedad. “Nuestros compañeros no leen nuestros libros. Apoyan el feminismo, condenan el machismo, pero no leen nuestros libros, esos en los que explicamos con claridad por qué la desigualdad entre hombres y mujeres es la escuela del resto de desigualdades humanas”.
Por eso, de vez en cuando, vale la pena recordar, como hizo ella, la forma en la que los filósofos han teorizado a las mujeres. Una forma de feminismo que nos invita a conocer de dónde venimos, a ser conscientes de los discursos que han establecido qué es un hombre y qué es una mujer y cuál ha de ser la relación entre ellos. Un recorrido memorable que Ana de Miguel inició con Platón. “Si Platón dice en un momento dado: doy gracias a los dioses por tres cosas. La primera, por no haber nacido mujer, sabía lo que decía. Para Platón, una mujer no llegaba a la categoría de ser humano”. Por eso, recordaba, Clara Campoamor diría más tarde que el feminismo es la concepción radical de que las mujeres somos seres humanos, personas.
“Meras vasijas vacías, recipiente del semen creador”
Aristóteles, “el tan admirado, por otra parte, porque pensamos con sus categorías”, teorizó la inferioridad física, intelectual y moral de las mujeres. “Parecen hombres, son casi hombres, pero son tan inferiores que ni siquiera son capaces de reproducir a la especie, quienes engendran los hijos son los varones, teorizaba, las mujeres son meras vasijas vacías, el recipiente del semen creador”, destacó la filósofa, quien retóricamente se preguntaba si las mujeres hemos pasado del estatus de meras vasijas, recordando, por ejemplo, que hasta 1981 la patria potestad era de los hombres.
De Miguel tuvo palabras también para Rousseau: “El gran filósofo igualitarista dijo que la función de las mujeres y para lo que deben ser educadas desde la infancia es para hacer que las vidas de los hombres sean fáciles y agradables, y lo dijo en El Emilio, el primer tratado pedagógico moderno”. Y recordó a Kant, que “dio el poder dentro de las familias a los hombres, porque era la tradición y así debía ser”. O a Nietzsche, en su obra Así habló Zaratustra: “En tres páginas derrocha sexismo, termina el capítulo con este sabio consejo a Zaratustra: Vas con mujeres, no olvides el látigo”.
Hubo filósofos que rompieron esa razón patriarcal, como John Stuart Mill. “Los hombres debéis conocerlos también, porque ese conocimiento es emancipador, es lo que os permite uniros a esa tradición de lucha”. De Stuart Mill, una obra obligatoria: La sujeción de la mujer. “Stuart Mill defendió en el Parlamento el derecho al voto de las mujeres y, en aquella época, 1873, se rieron de él y mucho, era como defender el derecho de un simio a votar, esa era la idea que tenían de las mujeres, le decían, pero no las ves, ni a ellas les interesa”.
“De ahí venimos”, insiste Ana de Miguel. “La filosofía siempre ha sido patriarcal pero nos ha dado las herramientas, nos ha dado el conocimiento”, subraya, y defiende un feminismo muy alejado de ideas trasnochadas como la guerra de los sexos, aboga por un feminismo humanista. “La lucha feminista sigue, lo hemos hecho sin dinero, sin poder, sin reconocimientos. El único poder que hemos tenido las mujeres para llegar donde estamos hoy ha sido el de la razón, y la razón no tiene sexo”.