CN-La noche de los investigadores’13

El pasado viernes 27 de Octubre, acudí junto a varios de mis compañeros y a mi profesora a uno de los eventos científicos más importantes del año: La Noche de los Investigadores. Durante este mismo día, se organizaron en varias ciudades españolas charlas de divulgación, para dar a conocer a todo el que así lo deseara cuáles son las investigaciones que se están llevando a cabo en las distintas ramas del saber a nivel de nuestro país: matemáticas, biología, química, física, astronomía, arqueología,… Para ello, era necesario inscribirse previamente en uno de los microencuentros propuestos, y en los que un científico, nos habló de las principales líneas de investigación que estaba desarrollando en ese momento.
En mi caso, me apunté a un microencuentro en el que una investigadora de la Universidad de Sevilla, nos habló de los Antioxidantes en los alimentos, es decir, del uso de diversos alimentos como “fármacos naturales” en la prevención de ciertas enfermedades muy comunes. Nos proporcionó información sobre las ventajas e inconvenientes de este tipo de alimentos, y pudimos preguntarle tantas dudas como quisimos. Además, nos dieron a probar un zumo de fresa, aún no desarrollado completamente, que podría servir como antioxidante en un futuro cercano. Además, se organizaron varios talleres muy dinámicos y entretenidos para acercar a los más jóvenes a la ciencia.

 

Personalmente, creo que fue una noche muy agradable, si bien la meteorología no acompañó demasiado.

 

Finalmente, destacar la importancia que tienen este tipo de eventos para dar a conocer el papel de la ciencia en nuestro día a día. Además, nos demuestra que la ciencia no son sólo fórmulas, libros y leyes, sino que hay mucho más allá de lo que aprendemos en las aulas. Por otro lado, todo esto nos ayuda a darnos cuenta de que, a pesar de la pésima situación económica actual, hay muchos científicos que luchan por saber más, por conocer cosas nuevas y por hacer de nuestra vida algo cada vez más sencillo. Para todo esto y mucho más nos sirve la ciencia.

 

Elena Álvarez Bautista 1º BACHILLERATO-A

 

“El pasado viernes 27 de septiembre varias chicas de 1º de Bachillerato acudimos a la Noche de Los Investigadores. Una apasionante velada que se llevó a cabo en el centro de Sevilla. Nosotras, Isa, María José y Marta, entre todos los talleres que había, elegimos uno relacionado con la comunicación y las series, casualmente el único taller de “letras”, llamado Seriefilia.

 

Varios jóvenes, ya profesores de la Universidad de Publicidad y Comunicación, nos hicieron tomar parte en un interactivo taller sobre conceptos relacionados con el mundo de las series.

 

Al llegar nos repartieron unas tarjetas con dichos conceptos y con la intención de que nosotros encontráramos sus respectivas definiciones. Esto se nos hizo en bastante difícil, ya que asociar POV con Point Of View (punto de vista) era digno de un conocimiento sobre los tecnicismos de las series avanzado. Además, muchos de los asistentes ya habían dado antes cursos sobre series y eran bastante aficionados.

 

Al final, nuestros profesores durante una tarde acabaron dando las definiciones de más de la mitad de las palabras.. ejemplificándolas con series muy conocidas, y haciendo “vilmente” que nos enganchásemos a ellas.

 

Lamentablemente tuvimos que irnos algo pronto y no pudimos asistir a las demás actividades que allí se celebraban.

 

En resumen fue una muy agradable noche, en la que salimos algo más aficionadas a las series y sabiendo un poco más de todo lo relacionado con el mundo que las rodea, más allá de lo que simplemente vemos; y todo gracias a unos jóvenes investigadores geniales que hicieron la velada más amena e incluso, divertida.

 

María José López 1º BACHILLERATO-A
Isabel Pavón 1ºBACHILLERATO-B
Marta Bordons 1º BACHILLERATO-C

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *