Departamento de Ciencias Naturales (Seguridad)

[tab] [tab_item title=”PRINCIPAL”]

 En estas páginas encontraréis toda la información sobre el departamento de Biología y Geología y el departamento de Física y Química.

En la pestaña blogs podéis enlazar con los blogs de los profesores de estos dos departamentos. En las otras pestañas encontraréis trabajos y actividades que nuestro alumnado realiza.

[/tab_item] [tab_item title=”BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA”] [button color=”#0B3B0B” background=”#A9F5D0″ size=”small” src=”https://ieslasencinas.org/wp-content/uploads/2020/12/cn-p-criterios-e-instrumentos-20-21.pdf”]Criterios calificación curso 2020-21[/button] [button color=”#0B3B0B” background=”#A9F5D0″ size=”medium” src=”https://ieslasencinas.org/?p=5629″]Trabajos[/button][button color=”#0B3B0B” background=”#A9F5D0″ size=”medium” src=”http://wp.me/P86YWw-2JA”]ACI[/button][button color=”#0B3B0B” background=”#A9F5D0″ size=”medium” src=”https://ieslasencinas.org/?p=5651″]Pendientes[/button][button color=”#0B3B0B” background=”#A9F5D0″ size=”medium” src=”http://wp.me/P86YWw-2PN”]Presentaciones[/button] [button color=”#0B3B0B” background=”#A9F5D0″ size=”small” src=”http://hojasdeencina.blogspot.com.es/”]Blog “Hojas de encinas”[/button] [/tab_item] [tab_item title=”FÍSICA Y QUÍMICA”] [button color=”#0101DF” background=”#81F7F3″ size=”small” src=”http://quifiilasencinas.blogspot.com.es”]Quificiencia[/button] [button color=”#0101DF” background=”#81F7F3″ size=”small” src=”http://quificiencia3eso.blogspot.com.es”]Quificiencia3[/button] [button color=”#0101DF” background=”#81F7F3″ size=”small” src=”http://quificiencia4eso.blogspot.com.es”]Quificiencia4[/button] [/tab_item]

 

[tab_item title=”PROYECTOS”]

En esta página os mostramos algunos de los proyectos integrados que el alumnado de 1º de Bachillerato está realizando.

Cualquier sugerencia o aportación que contribuya a abrir nuevas líneas de investigación, en cualquiera de los trabajos, será bien recibida.

[button color=”#380B61″ background=”#F781F3″ size=”small” src=”https://ieslasencinas.org/?p=5619″]Huerto[/button][button color=”#380B61″ background=”#F781F3″ size=”small” src=”https://ieslasencinas.org/?p=2837″]Plastic soup[/button] [button color=”#380B61″ background=”#F781F3″ size=”small” src=”https://ieslasencinas.org/?p=3633″]Zaytuna[/button] [button color=”#380B61″ background=”#F781F3″ size=”small” src=”https://ieslasencinas.org/?p=3711″]Viaje a la vida[/button][button color=”#380B61″ background=”#F781F3″ size=”small” src=”https://ieslasencinas.org/?p=5612″]Actividades de creación[/button][/tab_item] [tab_item title=”ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES”] [accordion] [acc_item title=”Taller medioambiental en la UPO”]

El alumnado de Ciencias de la Tierra y Medioambiente y Biología de 2º de Bachillerato participó el pasado 14 de Octubre en unas jornadas de presentación del Grado de Ciencias Ambientales en la Universidad de Pablo de Olavide.

La jornada comenzó con una dinámica de presentación sobre el objeto de estas Ciencias con el juego “La trama de la vida”, que pone de manifiesto las relaciones que existen entre los diferentes componentes de nuestro entorno natural, destacando la intervención del hombre en el mismo.

A continuación se les propuso a los participantes la elaboración de un proyecto de uso y gestión de una zona natural siguiendo las fases que un “ambientólogo” (que así  se llama coloquialmente a quienes cursan esta carrera universitaria) desarrolla en su trabajo habitual: estudio de la zona, elaboración de un proyecto de gestión y posterior discusión de las diferentes propuestas.

Por último, los ponentes hicieron una presentación del plan de estudios del grado con abundantes anécdotas prácticas.

Además, la visita a esta Universidad sirvió al alumnado para conocer el que posiblemente sea su lugar de estudio del próximo curso.

[/acc_item]

[acc_item title=”XI Olimpiadas de biología”]

2 alumnas de 2º de Bachillerato (Bárbara Luque y Ana Romero) participaron el sábado 13 de febrero de 2016 en la fase autonómica de la XI olimpiada española de biología que tuvo lugar en el Puerto de Santa María.

[/acc_item]

[acc_item title=”Café con Ciencia”]
El 13 de Noviembre, 20 alumnos de 1º de Bachillerato,  se tomaron un Café con Ciencia en el CSIC con 2 investigadores  del Consejo. La temática en esta edición estuvo centrada en la nanotecnología y sus implicaciones.

[/acc_item] [acc_item title=”Visita al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD)”]

El 12 de Noviembre, 24 alumnos y alumnas de Biología y Geología de 1º Bachillerato visitaron el CABD en la Universidad Pablo de Olavide. Durante la visita, el alumnado realizó distintas experiencias con animales modelos de estudio para la biología del desarrollo (C. elegans, D. melanogaster, peces cebra y ratones).
[/acc_item] [acc_item title=”QUIFIBIOMAT’14”]
El 10 de Noviembre, 25 alumnos y alumnas de 4º ESO participaron en las jornadas de puertas abiertas organizadas por las facultades de Química, Física, Biología y Matemáticas, donde visitaron las distintas dependencias, y realizaron diferentes actividades de divulgación científica.
[/acc_item] [acc_item title=”Encinar de Escardiel”]
El 10 de Noviembre, 104 alumnos y alumnas de 1º ESO participaron en actividades medioambientales en la granja escuela del Encinar de Escardiel. Durante esta jornada, el alumnado realizó una ruta de senderismo donde se llevaron a cabo diversas actividades: reconocimiento de plantas autóctonas, un taller sobre apicultura y tiro con arco.
[/acc_item] [acc_item title=”Visita al Centro nacional de aceleradores (CNA)”]
El día 24 de octubre, 20 alumnos y alumnas de 1º y 2º de bachillerato visitaron el CNA, donde comprobaron la utilidad de los aceleradores en la resolución de problemas de distintos ámbitos científicos, útiles incluso para la vida cotidiana.

 

[/acc_item] [acc_item title=”La noche de los investigadores”]

El 26 de Septiembre, al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, alumnos y alumnas de nuestro Centro participaron en la Noche de los Investigadores, una serie de microencuentros de carácter científico celebrados en las carpas instaladas en la Plaza Nueva.

[/acc_item] [acc_item title=”Visita Burgos – Atapuerca”]

En este pdf encotraréis la información de la visita a Burgos y Atapuerca. Aprovechando el estudio por parte de nuestro alumnado de las teorías de la evolución, visitaremos uno de los yacimientos más antiguos donde se han encontrado restos humanos. También conoceremos el museo de la evolución de Burgos.

CN-Burgos Atapuerca

Durante la visita nos explicaron cómo hallaron y qué encontraron en los yacimientos. El alumnado realizó distintos talleres en una simulación de aldea prehistórica.

cn-atapuerca

Por la tarde visitamos el museo de la Evolución, donde pudieron observar los restos arqueológicos encontrados en las excavaciones.

[/acc_item]

 

[acc_item title=”Parlamento científico’14”]

El alumnado de 1º de Bachillerato acudió al Parlamento Científico celebrado en el Parlamento de la Junta de Andalucía junto a otros jóvenes estudiantes de otros centros.

[/acc_item] [acc_item title=”Charla IES Pesula”]
Un grupo de alumnas de 1º de Bachillerato expusieron su Proyecto Integral a otros compañeros y compañeras del IES Pesula. En la charla expusieron la evolución de su proyecto “De la Semilla al Plato”:
– Idea inicial.
– Desarrollo del proyecto.
– Difusión a través de blogs y redes
– Resultados del trabajo
Alumnado participante:
Inmaculada  Álvarez
María José Lopez
Isabel Pavón
Paula Muñoz
Jesús Boccio
[/acc_item]

 

[acc_item title=”Charla IES Tartessos”]

El 17 de Diciembre, un grupo de alumnas de 1º de Bachillerato expusieron sus trabajos de investigación a otros compañeros y compañeras del IES Tartessos.
Un objetivo del Proyecto Integrado, según nuestro criterio, es mostrar a los demás, fuera y/o dentro del Centro educativo, el trabajo realizado, las conclusiones obtenidas, … usando diferentes códigos de comunicación, oral y escrito, apoyándonos en las tecnologías de la información y comunicación.
Alumnas participantes:
Elena Álvarez
Elena Pérez
Isabel Pérez
Celia Sivianes
Natalia Villanueva
[/acc_item] [acc_item title=”Gynkana Parque de María Luisa”]El 19 de diciembre, el alumnado de 3º ESO realizó una Gynkana en el Parque de María Luisa. Con esta actividad pretendíamos que nuestro alumnado conocieran uno de los “pulmones” de la ciudad de Sevilla, emblema de la exposición universal del 29.

Alumnado de 3ºESO en el monte Gurú durante la Ginkana celebrada en el parque María Luisa.
Alumnado de 3ºESO en el monte Gurú durante la Ginkana celebrada en el parque María Luisa.
[/acc_item] [acc_item title=”Prácticas en la Facultad de Química”]Un grupo de 25 alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato han participado en unas jornadas de puertas abiertas en la Facultad de Química donde han realizado diversas prácticas en el laboratorio y han participado en distintas experiencias divulgativas.[/acc_item] [/accordion]
[/tab_item]
[/tab]